viernes, 24 de diciembre de 2010

ALGUNOS PROTOCOLOS DE AUTOEVALUACION

MODULO 8

Nombre: Josep Lluís Lopez

Titulo: Protocolos de autoevaluación


 

Los protocolos de mi autoevaluación como formador han seguido una serie evaluaciones que pretenden hacer una valoración de la actuación en este y en cursos sucesivos. Esta valoración se hace mediante unas preguntas que me permitirán saber qué grado de cada protocolo se debe mejorar en todos los aspectos para poder impartir una F.P.O. lo mejor posible.

Se han autoevaluado:

La selección, si en este caso procediese.

La programación

La impartición

La evaluación

La evaluación diagnostica

El contexto.

SELECCIÓN:

¿Los requisitos han sido los idóneos?

¿Los ítems múltiples han mejorado respecto a los de acciones "verdadero falso" "si no"

¿El perfil con experiencia en la especialidad superior a más de 3 años me es suficiente?

¿Las personas con experiencia y en situación inactivas son las mejores candidatas?.

¿La edad es importante.

PROGRAMACION:

¿El programa me abarca los conceptos básicos de la especialidad?

¿Se debe profundizar en los temas más útiles en el momento actual del mercado? Crisis Económica y emocional).

¿Hay que dejar un día para evaluar las experiencias (empíricos) de los trabajadores?.

¿Cómo hare un programa con varias especialidades dentro de la misma familia?

¿Si no hay conocimientos empíricos en el programa puedo incluir alguno?.


 


 


 

IMPARTICION:

¿Las dinámicas individuales han sido acertadas?.

¿En grupo he conseguido más participación?.

¿Si taxonomizo conseguiré una buen comprensión para aplicar?.

¿Me interesa la impartición empírica, ejemplos reales?.

¿El 40/60 como lo he impartido?.

CONTEXTO:

¿Las aulas pequeñas me son adecuadas?

¿Los medios de las TICS, me son de ayuda?.

¿He empleado todos los recursos técnicos para conseguir los objetivos?

¿Es buena la situación del centro?

¿Se necesita material fungible para no ser excusa al trabajador para sus realizaciones teórico/practicas?.

EVALUACIÓN:

¿He ido demasiado rápido a lo largo del curso para que comprendieran y aplicaran los conocimientos impartidos?.

¿Las evaluaciones han sido correctas?.

¿El feed-back debo hacer más hincapié?.

¿Debo ir más lento y no dar por entendido lo que parece obvio, ya que son trabajadores con muchos otros temas en mente?.

¿La tolerancia y la flexibilidad, la emplee adecuadamente para las valoraciones evaluativas?.

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:

¿La selección ha sido correcta o debo flexibilizarla y ver qué condiciones tiene el candidato aparte de las empíricas?.

¿Tengo que tener en cuenta la información personal si debo seleccionar?.

¿Las preguntas de selección deben ser motivadoras o simplemente para ver el criterio que sigue el posible seleccionado?

¿Los he seleccionado bien o debo ir alternándolos con los distintos niveles de conocimientos?.

¿He diagnosticado objetivamente o busque connotaciones para que el curso sea fácil?.

¿Soy autocritico?

CREACION DE ITEMS

ITEMS


¿Qué es un rappel?

  1. Bajar por una cuerda dando saltos
  2. Una bonificación sobre consumo
  3. Un descuento sobre consumo
  4. Una oferta en un momento puntual.

¿Las Grandes Superficies, son ideales para comprar y ahorrar dinero a final de mes?

  1. Sí, porque en familia ahorramos
  2. Sí, porque se paga con tarjeta de crédito
  3. Sí, porque gastamos mas
  4. Sí , porque con grandes formatos ahorramos

A la hora de pedir por un vendedor en una tienda para que nos atiendadn, debemos:

  1. Gritar para que nos oigan
  2. Gritar sin faltar al respeto
  3. No hacer nada y esperar
  4. Solicitar información para ser atendido.

¿El vendedor deberá estar actualizado con toda la información de venta de los productos de la empresa?, o por el contrario ya la obtendrá cuando le haga falta?

  1. Si, porque denota interés y profesionalidad.
  2. Si, porque es un requisito que la empresa demanda.
  3. Si, porque asi me reciclo
  4. Si, porque hay que estar al dia

¿Una persona puede ser vendedora de cualquier producto o debe tener experiencia profesional?

  1. No hace falta, cualquier persona puede ser vendedor
  2. No, un buen vendedor debe haber adquirido mucha experiencia
  3. No, un buen vendedor debe tener adquiridos buenos conocimientos técnicos y experiencia
  4. No, una persona venderá lo que su experiencia empírica le permita.

¿Las zonas de venta como se delimitan?

  1. Por clientes potenciales
  2. Por provincias y habitantes
  3. Por cifras de consumo según la empresa
  4. Por cifras de consumo de la competencia.


¿Quién confirma las propuestas de pedido una vez confirmado el producto demandado?

  1. El Director Comercial
  2. El cliente
  3. El mozo de almacén
  4. El Agente Comercial

¿Se puede decir "Tengo el mejor producto del mundo" por parte de la empresa, teniendo en cuenta sus líneas de actuación comercial, económica y estructural.

  1. Si porque la norma I.S.O. lo avala
  2. Si porque usa las mejores materias primas
  3. Si porque los materiales usados pasan unos estrictos controles de calidad.
  4. Si porque lo demuestra con la norma I.S.O. con los estudios realizados.

¿El vendedor Tecnico-Comercial debe ser autónomo?

  1. Puede serlo
  2. Debe serlo
  3. No necesariamente
  4. Ninguna de las anteriores.

¿Debemos ser los vendedores personas alegres?

  1. No porque el cliente quiere seriedad
  2. No porque los negocios son temas serios.
  3. Si porque un chiste en un momento dado, puede ser bueno y crucial.
  4. Si, por transmitir distensión al cliente , seguridad y profesionalidad del saber estar.

¿Cómo definirías la competencia?

  1. Oportunidad de venta
  2. Oportunidad de mercado
  3. Oportunidad de negocio
  4. Oportunidad de huir.

La planificación de las rutas de ventas, ¿como las estructurarías?

  1. Por carreteras
  2. Por cifras de ventas del año anterior mas el incremento del coste de la vida
  3. Por cifras de ventas del año anterior mas el I.V.A.
  4. Por las cifras de venta del año anterior mas costes de fabricación.

¿Porque crees que las empresas modifican sus tarifas?

  1. Para ponerse al dia
  2. Regularizacion de costes
  3. Por que una vez al año hay que hacerlo
  4. Para no perder dinero

Define la "Gama Blanca" con estos binomios.

  1. Gama Blanca ----Nombre de la empresa vendedora
  2. Gama Blanca-----Nombre del consumidor
  3. Gama Blanca-----Nombre del producto
  4. Gama Blanca-----Nombre del fabricante

¿Cuándo diremos que la venta ha hecho "Clinc"

  1. Cuando cerramos la venta
  2. Cuando cerramos la venta y el cliente queda satisfecho
  3. Cuando cerramos la venta y se cobra en el plazo establecido

4. Cuando cerramos la venta y vendimos un saldo

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Molt Bones Festes!!!!

No és per tocar la fibra, és senzillament el món és així, divers, injust i culpidor, molts de vosaltres ja ho sabeu.Celebrem el Nadal perquè forma part de nosaltres, ens renova i ens fa millors persones. Que millor canço que aquesta. no? Moltes felicitats i molt bones festes!!!!

Ull per ull ens farà a tots cecs.
Mahatma Ghandi

sábado, 18 de diciembre de 2010

CURSO AL 90%



Be, com el titol indica estem al 90 % de aconseguir la titulaçio de formadors, un esforç que en aquests moments que estem vivin encara es mes valuos i perque no diru mes collonut. Tot te al seu premit i tots esperem que mes tard o mes dora dongui els seus fruits sino podriam pensar que tot es molt bo pero que a la fi simplememtn ens em distret.
Dons, eh! vet aqui un gat i vet a qui un gos aquet any s'enva i esperem en el proxim que tots sense exclusió estiguem amb feina tant se val la que sigui pero amb feina i desitjo uns proxims anys de feliçitat i prosperitat per tots els que an fet possible el curs 55/10 de formadors del CIFO VALLES

viernes, 17 de diciembre de 2010

miércoles, 17 de noviembre de 2010

l'Exemple!


Aquest video el tenia preparat quna vaig fer la sessió d'Androdogia i crec que no el vaig passar. Que en gaudiu!
montse

sábado, 13 de noviembre de 2010

MI REGALO ES VUESTRO




EL día más bello: Hoy.
La cosa más fácil: Equivocarse.
El obstáculo más grande: El miedo.
El error mayor: Abandonarse.
La raíz de todos los males: El egoísmo.
La distracción más bella: El trabajo.
La peor derrota: El desaliento.
Los mejores profesores: Los niños.
La primera necesidad: Comunicarse.
Lo que más hace feliz: Ser útil a los demás.
El misterio más grande: La muerte.
El peor defecto: El mal humor.
La persona más peligrosa: La mentirosa.
El sentimiento más ruin: El rencor.
El regalo más bello: El perdón.
Lo más imprescindible: El hogar.
La ruta más rápida: El camino más correcto.
La sensación más grata: La paz interior.
El resguardo más eficaz: La sonrisa.
El mejor remedio: El optimismo.
La mayor satisfacción: El deber cumplido.
La fuerza más potente del mundo: La fe.
Las personas más necesarias: Los padres.
Lo más bello de todo: El amor.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Discurso de Bill Gates: Las 11 Reglas de la Vida que tus Hijos no Aprenderán en el Colegio


Bill Gates volvió recientemente a su antiguo instituto a dar un discurso a los alumnos, y entre todas las cosas que les dijo recalcó 11 reglas de vida para que tuvieran en cuenta los chicos:


Regla Uno- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.

Regla Dos- Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.

Regla Tres- No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido del instituto y no serás un vicepresidente de una empresa con coche de empresa hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.

Regla Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

Regla Cinco- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Regla Seis- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.

Regla Siete- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo super guay que eres y lo carca que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y estuche.

Regla Ocho- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.

Regla Nueve- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

Regla Diez- La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.

Regla Once- Sé amable con los "NERDS" (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.

jueves, 11 de noviembre de 2010

ALFIN


Holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!

"ALFIN" he conseguido acceder.

jejeje ya estoy aquí

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Corto "Punto de no retorno" (Bullying

Espero que us agradi!

La Isla Bajo el Mar. Isabel Allende.


.... "Golpeo el suelo con las plantas de los pies y la vida me sube por las piernas, me recorre el esqueleto, se apodera de mí, me quita la desazón y me endulza la memoria. El mundo se estremece. El ritmo nace en la isla bajo el mar, sacude la tierra, me atraviesa como un relámpago y se va al cielo llevándose mis pesares."......

sábado, 6 de noviembre de 2010

REFLEXIONES


En el Aikido las técnicas, “emplean cuatro cualidades, las cuales reflejan la Naturaleza de nuestro mundo. Depende de las circunstancias, tú tendrás que ser: duro como el diamante, flexible como el sauce, fluyendo como el agua, o vacio como el espacio. El cuerpo tiene que ser triangular y la mente circular. El triángulo representa la generación de la energia y la postura física más estable. El círculo simboliza serenidad y perfección, fuente de las técnicas ilimitadas.”

sábado, 23 de octubre de 2010

COMUNICACION INTRINSECA

Receta para saborear dulcemente los momentos de incertidumbre

Ingredientes:

4 tazas de Amor
2 tazas de Lealtad
3 tazas de Olvido de sí
2 tazas de Amistad
3 cucharadas de Esperanza
2 cucharadas de Ternura
4 partes de fe
1 barril de Risa

Tomando el Amor y la Lealtad mezclarlo a fondo con la Fe. Agregar: Ternura,
Bondad y Comprensión. Aderezar con Amistad y Esperanza. Condimentar
abundantemente con Alegría. Hornear con rayos de sol.



Josep

miércoles, 20 de octubre de 2010

ANTROPOGOGIA

Us adjunto l'enllaç d'on vaig extreure la informació sobre l'Educació dels Adults.

També us adjunto a continuació els links que volia mostrar-vos, espero que us agradi!

http://www.youtube.com/watch?v=A8kOLpuJrz0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=azTzEqYJvSo&p=BBD0261AB7992F38&playnext=1&index=34

http://www.youtube.com/watch?v=uV6F4yRohZg&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=vrmZG7lZg1w&feature=channel

http://www.youtube.com/watch?v=lhO4bGacm7s&feature=pyv&ad=5301395526&kw=valores

http://www.youtube.com/watch?v=BjDg9yKt_PI&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=LbTPqL8dESQ&feature=fvw

lunes, 18 de octubre de 2010

EL MEJOR REGALO : UNA FLOR

El símbolo de la Flor de la Vida, fue llamado así porque simboliza un árbol que contiene una flor la cual a su vez contiene una semilla, la cual a su vez contiene un árbol. Así, la semilla tiene la imagen dentro de sí del árbol. La flor debe contener dentro de sí la imagen de la semilla. La parte de la flor de la vida que es la semilla es el círculo central, como también los seis círculos alrededor de ella, esta es tu vida


Altres blogs

Hola a tots!!

Per internet ronden alguns blogs de Formadors Ocupacionals, fins i tot hi ha un grup al Facebook! Us adjunto aquest link. Només per si voleu utilitzar-lo com a recurs. Està força currat i crec que val la pena que el tinguem a Favoritos per quan comencem a entrar en matèria. Fins aquesta tarda!

jueves, 14 de octubre de 2010

CARTA A UN REHEN


Fragmento de un libro (breve)

AUTOR: Antoine de Saint-Exupéry
TÍTULO: Carta a un rehen
Editorial Goncourt. Buenos Aires. 1977

"... ¡Estoy tan cansado de polémicas, de exclusividades, de fanatismos!
En tu casa puedo entrar sin vestirme con un uniforme,
sin someterme a la recitación de un Corán,
sin renunciar a nada de mi patria interior.
Junto a ti no tengo ya que disculparme,
no tengo que defenderme, no tengo que probar nada. ...
... Más allá de mis palabras torpes, más allá de los razonamientos que me pueden engañar,
tú consideras en mí simplemente al Hombre, tú honras en mí al embajador de creencias,
de costumbres, de amores particulares.
Si difiero de tí, lejos de menoscabarte, te engrandezco....
Yo que, como todos, experimento la necesidad de ser reconocido,
me siento puro en ti y voy hacia ti. Tengo necesidad de ir allí donde soy puro.
Jamás han sido mis formulas ni mis andanzas las que te informaron
acerca de lo que soy, sino que la aceptación de quien soy te ha hecho, necesariamente,
indulgente para con esas andanzas y esas fórmulas. Te estoy agradecido porque me recibes tal como soy.
¿Qué he de hacer con un amigo que me juzga?. Si recibo a un amigo a mi mesa, le ruego que se siente, si renguea,
pero no le pido que baile.
Amigo mio, tengo necesidad de ti como de una cumbre donde se puede respirar.
Tengo necesidad de acodarme junto a ti, sobre la mesa de una pequeña hostería de tablones desunidos,
... en cuya compañia brindaremos en la paz de una sonrisa semejante al día.
Si todavía combato, combatiré un poco por ti. ....

sábado, 9 de octubre de 2010

PARA LOS 20

SIMPLEMENTE OIRLA OIR CON LOS OJOS CERRADOS O BIEN CON LOS BRAZOS LEVANTADOS TARAREAR LA CANCION,EN VOZ ALTA


EL GRAN DIA

Escucha activa: PARA EL PROXIMO DIA 13 UNA CARGA DE ENERGIA

viernes, 8 de octubre de 2010

8 de Octubre, Dia Internacional de los Jardines Botanicos.


La formacion a personas es un trabajo que requiere una serie de competencias que son muy importantes y además hacen que enseñemos a otras personas todo o gran parte de nuestros conocimientos a lo largo de nuestra vida.

Como dijo Buda

Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú algo muy duro: has de enderezarte a ti mismo.

Para Luis un jardinero que ha cambiado de oficio, ahora es formador


jueves, 7 de octubre de 2010

Desiderata


Desiderata:
Es un poema muy conocido sobre la búsqueda de la felicidad en la vida, leedlo aqui os lo transcribo.
Sus derechos
de autor son del año 1927 y pertenecen a Max Ehrmann


Anda plácidamente entre el ruido y la
prisa, y recuerda que paz puede haber en el silencio.
Vive en buenos términos con todas
las personas, todo lo que puedas sin rendirte.
Di tu verdad tranquila y claramente; escucha a
los demás, incluso al aburrido y al ignorante, ellos también tienen su historia.
Evita las personas ruidosas y agresivas, sin vejaciones al espíritu.
Si te comparas con otros puedes volverte vanidoso y amargo porque siempre
habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.
Disfruta de tus logros así como de tus
planes. Mantén el interés en tu propia carrera,
aunque sea humilde; es una verdadera posesión
en las cambiantes fortunas del tiempo.
Usa la precaución en tus negocios porque el
mundo está lleno de trampas. Pero no por eso
te ciegues a la virtud que pueda existir; mucha
gente lucha por altos ideales y en todas partes
la vida está llena de heroísmo.
Se tú mismo. Especialmente no finjas afectos. Tampoco
seas cínico respecto del amor; porque frente a
toda aridez y desencanto el amor es perenne como la hierba.
Recoge mansamente el consejo
de los años, renunciando graciosamente a
las cosas de juventud.
Nutre tu fuerza espiritual
para que te proteja en la desgracia repentina.
Pero no te angusties con fantasías.
Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.
Junto con una sana disciplina, se amable contigo mismo.
Tú eres una criatura del universo, no
menos que los árboles y las estrellas; tú tienes
derecho a estar aquí. Y te resulte evidente o no,
sin duda el universo se desenvuelve como debe.
Por lo tanto, mantente en paz con Dios, de
cualquier modo que lo concibas y cualesquiera
sean tus trabajos y aspiraciones, mantén, en la
ruidosa confusión, paz con tu alma. Con todas
sus farsas, trabajos y sueños rotos, este sigue
siendo un mundo hermoso.
Ten cuidado. Esfuérzate en ser feliz.

martes, 5 de octubre de 2010

LA ESCALERA


Para comprender y poder despejar las dudas que se puedadn ocasionar al programar las unidades de competencia, una de las claves que creo puede ayudar es, aplicar la escalera, es decir poco a poco ir subiendo o bajando hasta dominarla y entenderla.

CONOCER COMPRENDER APLICAR

Si conocemos y comprendemos aplicaremos, sino conocemos o no comprendemos no podremos aplicar. El formador debe tener muy claro este concepto sino no podra aplicar sus conocimientos ni formar.


sábado, 2 de octubre de 2010

ASERTIVIDAD


La asertividad es la capacidad para expresar las propias opiniones, los sentimientos y las emociones sin complejos de una manera tranquila, sin agresividad, temor o ansiedad, permitiendo a otra persona autoafirmar sus derechos como individuo, evitando ser manipulado y sin necesidad de manipular a los demás.



TAXONOMIA DE BLOOM


La taxonomia es la clasificacion de elementos en todos los ambitos; en el que nos ocupa que es a nivel de formacion ocupacional o educativo y pedagogico, lo podemos denominar como la aplicacion de los verbos en infinitivo para clasificar objetivos, su concreccion y sus caracteristicas. Un cuadro anexo nos ayudara a trabajar en nuestro T.P. 8 y T.P. 9

Conocimiento:
Recordar información
Comprensión:
Interpretar información poniéndola en sus propias palabras
Aplicación:
Usar el conocimiento o la generalización en una nueva situación
Organizar
Definir
Duplicar
Rotular
Enumerar
Parear
Memorizar
Nombrar
Ordenar
Reconocer
Relacionar
Recordar
Repetir
Reproducir
Clasificar
Describir
Discutir
Explicar
Expresar
Identificar
Indicar
Ubicar
Reconocer
Reportar
Re-enunciar
Revisar
Seleccionar
Ordenar
Decir
Traducir
Aplicar
Escoger
Demostrar
Dramatizar
Emplear
Ilustrar
Interpretar
Operar
Preparar
Practicar
Programar
Esbozar
Solucionar
Utilizar
Análisis:
Dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones entre ellas
Síntesis:
Juntar o unir, partes o fragmentos de conocimiento para formar un todo y construir relaciones para situaciones nuevas.
Evaluación:
Hacer juicios en base a criterios dados
Analizar
Valorar
Calcular
Categorizar
Comparar
Contrastar
Criticar
Diagramar
Diferenciar
Discriminar
Distinguir
Examinar
Experimentar
Inventariar
Cuestionar
Examinar
Organizar
Ensamblar
Recopilar
Componer
Construir
Crear
Diseñar
Formular
Administrar
Organizar
Planear
Preparar
Proponer
Trazar
Sintetizar
redactar
Valorar
Argumentar
Evaluar
Atacar
Elegir
Comparar
Defender
Estimar
Evaluar
Juzgar
Predecir
Calificar
Otorgar puntaje
Seleccionar
Apoyar
Valorar


VERBOS OBSERVABLES PARA
OBJETIVOS DE INSTRUCCION DEL DOMINIO AFECTIVO
[3]

Aclama
Acuerda, Conviene
Argumenta
Asume
Intenta
Evita
Reta
Colabora
Defiende
Esta en desacuerdo
Disputa
Participa en
Ayuda
Esta atento a
Se Une a
Ofrece
Participa en
Elogia
Resiste
Comparte
Se ofrece como voluntario

viernes, 1 de octubre de 2010

PARADIGMA


Un paradigma es un conjunto de reglas o cosas que nos hacen ser o actuar de una determinada manera y nos colocan en una situacion o estado . Están reglas o cosas se asumen normalmente como verdades incuestionables, porque son para nosotros muy evidentes.
Hoy en dia se ha puesto o se intenta que las personas rompan o cambien sus paradigmas, principalmente para encontrar nuevas oportunidades y nuevos horizontes.

EL TRIANGULO DRAMATICO


Durante el transcurso de nuestra vida hay que tenerlo presente e intentar mantener el equilibrio y no caer en el.

jueves, 30 de septiembre de 2010

4.612.500, MAXIM ATUR

Ahir a TV3 van tornar a emetre un reportatge molt interessant de Sense Ficció. Pel que he pogut comprovar encara no el tenen penjat a TVE a la carta. Estem a l'aguait perquè crec que ens afecta de molt a prop com a formadors i futurs formadors.

Us deixo aquest link de la noticia i també uns la còpia per si algú no pot entrar.


18/09/2010 - Dijous, 22.25, a TV3

"Sense ficció" presenta "4.612.500, màxim atur"

"Sense ficció" presenta un documental d'Andrea Ferrando i Arnau Monràs, produït per Televisió de Catalunya en col·laboració amb Media 3.14, que, de la mà d'experts, intenta trobar solucions al problema de l'atur a Catalunya i Espanya.

L'atur, a "Sense ficció"
"Sense ficció" presenta "4.612.500, màxim atur"
"Sense Ficció", la franja que TV3 dedica al documental, presenta "4.612.500, màxim atur" i és que 4.612.500 és la xifra de persones aturades registrades a Espanya a l'abril del 2010. Segons l'última enquesta de població activa, l'índex d'atur de l'estat espanyol és del 20%, que és el doble de la mitjana europea. A Catalunya se situa al 18%, amb una tendència molt similar a la de la resta de l'Estat. "Sense ficció" presenta un treball que intenta destapar algunes incògnites al voltant del problema de l'atur. La realitat és que, des dels anys setanta fins ara, en cada crisi que hi ha hagut, l'atur a l'estat espanyol ha arribat a xifres semblants, sempre al voltant del doble que als països del seu entorn, és a dir, a les més altes de l'OCDE.

"4.612.500, màxim atur" analitza els motius d'aquests resultats a Catalunya i a Espanya de la mà d'experts en economia i dret laboral. Els orígens històrics, el model productiu, els tipus de contractes, les polítiques actives d'ocupació, els subsidis d'atur, la negociació col·lectiva o el sistema educatiu: tots aquests aspectes són analitzats a base d'entrevistes en profunditat a acadèmics i professionals lligats a l'àmbit laboral.

En el marc d'una nova reforma laboral, els acadèmics s'han organitzat per aportar solucions. Per una banda, hi ha economistes que centren el debat en el mercat de treball. Creuen imprescindible eliminar l'actual model de contractes temporals i indefinits. I per l'atra, hi ha economistes que creuen que els canvis en la legislació del mercat laboral ha d'anar darrere d'altres canvis més generals. A través de les entrevistes, es pot veure que algunes postures estan molt enfrontades, però, més enllà de les tendències ideològiques, tots estan d'acord que calen canvis profunds que afecten des del sistema educatiu fins al model productiu del país.

El discurs dels entrevistats compta amb el suport de dades i gràfics per fer-lo més didàctic. També s'hi inclouen imatges i converses de persones al Servei Català d'Ocupació i a diversos centres de formació i de treball. D'aquesta manera, es permet posar cara i ulls al conflicte, tot i que el documental no deixa mai de banda el to analític.

Fitxa tècnica

Realització: Andrea Ferrando
Guió: Arnau Monràs
Producció: Andrea Ulied i Marc Vargas
So directe: Francesc Canals i David Mata
Imatge i muntatge: Francesc Peris

Una producció de Televisió de Catalunya amb la col·laboració de Media 3.14

miércoles, 29 de septiembre de 2010

tu personalidad es una invencion_Xavier Guix

Espero que os guste

Inteligencia Emocional &Comunicacion Emocional


Siguiendo estas pautas podemos lograr una buena comunicacion a traves de nuestra inteligencia emocional

Conectar con nuestras emociones
Conectar con las emociones del otro
Hablarle al otro de mis sentimientos
No reprimir nuestras emociones
No adivinar los sentimientos del otro.

REFLEXIONAR


Todas las palabras del articulo demuestran lo que una simple sesión de vídeo puede llegar ha hacer colaborar a las personas y hacer que todas piensen alguna cosa que tenga que ver sobre lo visto, aquí podríamos aplicar la comunicacion emocional,junto con la inteligencia emocional,algo verdaderamente fascinante para el desarrolllo personal.

Renovación
Innovación
Ser o tener
Envidia
Conformismo
Supervivencia
Oportunidad
Cargar con lastres
Nuevas expectativas
Miedo al cambio
Tocar fondo
Cambio
La crisis como oportunidad de cambio
Adaptación
Metamorfosis
Luz
Idealizar
Desmitificar
Renacimiento
Sabiduría